¿Qué es el 'drop' en una zapatilla?

Cuando te adentras en el mundo del running, empiezas a escuchar términos que, al principio, pueden parecer complejos. Uno de los más importantes, y a menudo malentendido, es el ‘drop’ de una zapatilla. No es solo una medida técnica; es un factor clave que influye directamente en tu biomecánica, tu rendimiento y, sobre todo, en tu salud como corredor. Elegir un drop adecuado puede ser la diferencia entre disfrutar de cada kilómetro y sufrir una lesión crónica. En esta guía completa, desvelamos todos los secretos del drop: qué es, cómo se mide, sus tipos y, lo más importante, cómo elegir el más adecuado para ti, ya seas un corredor experimentado o estés dando tus primeros pasos.

Desde los modelos minimalistas con drop 0 hasta las zapatillas de amortiguación máxima con drops altos, cada tipo está diseñado para un propósito específico. ¿Sabías que el drop de tu zapatilla puede ayudarte a corregir la pisada o a aliviar la presión en ciertas articulaciones? Acompáñanos en este recorrido para entender cómo esta característica técnica puede revolucionar tu forma de correr y ayudarte a encontrar el calzado perfecto. Porque, al final del día, las mejores zapatillas no son las más caras, sino las que mejor se adaptan a ti.

¿Qué es exactamente el drop de una zapatilla?

El término 'drop', también conocido como 'offset' o 'desnivel', se refiere a la diferencia de altura entre el talón y la puntera de la zapatilla. Se mide en milímetros (mm) y es una de las especificaciones más importantes a la hora de diseñar el calzado deportivo. Imagina la zapatilla vista de perfil: si mides la altura de la suela en la parte del talón y luego la comparas con la altura en la parte de los dedos, la diferencia resultante es el drop. Este desnivel no es casual, sino que está pensado para guiar o influir en la forma en que el pie aterriza y se propulsa durante la carrera. Por ejemplo, un drop de 10 mm significa que el talón está 10 mm más alto que la puntera.

Tradicionalmente, la mayoría de zapatillas de running tenían un drop alto, de entre 10 y 12 mm. Este diseño favorece una entrada de talón, lo que puede ser beneficioso para corredores que tienen esta pisada natural. Sin embargo, en los últimos años, la tendencia ha virado hacia drops más bajos (4-8 mm) e incluso nulos (0 mm), inspirados en el movimiento del running minimalista. La elección de uno u otro no es mejor o peor de por sí, sino que depende de múltiples factores, como tu biomecánica, tu técnica de carrera, tus objetivos y la distancia que recorres habitualmente. Una mala elección puede llevar a sobrecargas en músculos o tendones no acostumbrados, como el tendón de Aquiles o los gemelos, que son los grandes protagonistas del drop bajo.

Los tres tipos principales de drop y para quién son

Para simplificar, podemos clasificar el drop en tres categorías principales, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Entender estas categorías te ayudará a filtrar y elegir entre la inmensa variedad de modelos disponibles en el mercado, como las series de Hoka, Brooks, o New Balance. Cada marca tiene su propia filosofía, pero la clasificación del drop es bastante universal.

Drop alto (> 8 mm)

Este es el tipo de drop más común y el que la mayoría de corredores utiliza. Ofrece un aterrizaje más amortiguado en la zona del talón y suele ser la opción ideal para principiantes o para aquellos que corren grandes distancias. Las zapatillas con drop alto suelen tener una gran cantidad de amortiguación, lo que ayuda a proteger las articulaciones, especialmente las rodillas. Son la opción más segura si estás empezando o si tu técnica de carrera aún no está depurada. Sin embargo, pueden fomentar una pisada más "de talón", que algunos biomecánicos consideran menos eficiente a largo plazo. Zapatillas icónicas de marcas como Nike Pegasus o Brooks Ghost se sitúan en esta categoría.

Drop medio (4-8 mm)

Esta categoría es el punto intermedio. Combina una buena amortiguación con una mayor sensación de contacto con el suelo. Los corredores que buscan transicionar a un drop más bajo o que ya tienen una pisada más neutra y eficiente se sentirán cómodos aquí. Este tipo de drop fomenta una entrada de la pisada con el mediopié, reduciendo la carga en las rodillas y caderas. Es una opción versátil y muy popular entre los corredores de asfalto que buscan un equilibrio entre protección y naturalidad. Marcas como Saucony y modelos específicos de Hoka One One son referentes en este segmento.

Drop bajo o cero (0-4 mm)

Las zapatillas de drop bajo o cero, como las de la marca Altra, están diseñadas para imitar la carrera descalzo. Su objetivo es promover una pisada más natural, aterrizando con el antepié o el mediopié. Este tipo de calzado fortalece los músculos del pie y la pantorrilla, y es muy valorado por corredores experimentados que buscan una técnica más depurada y eficiente. Sin embargo, la transición a este tipo de drop debe ser gradual, ya que un cambio brusco puede causar sobrecargas en el tendón de Aquiles, los gemelos o la fascia plantar. No son la mejor opción para principiantes, salvo que se realicen ejercicios de fortalecimiento y se adapte la distancia y la intensidad.

¿Cómo influye el drop en tu pisada y biomecánica?

El drop es mucho más que un número; es un factor biomecánico fundamental que define cómo tu cuerpo absorbe el impacto y se propulsa. Un drop alto, por ejemplo, facilita la entrada de talón. Al aterrizar con el talón, la zapatilla, con su mayor cantidad de espuma en esa zona, absorbe el impacto inicial. Esto es beneficioso para corredores pesados o para aquellos que acumulan muchos kilómetros. Sin embargo, la fuerza de impacto se transmite a la rodilla y la cadera, que pueden sufrir más a largo plazo si no se tiene una técnica adecuada. Es por eso que en el pasado se creía que un drop alto era la solución a todas las lesiones, pero la realidad es más compleja.

Por otro lado, un drop bajo o cero fomenta un aterrizaje con el mediopié o el antepié. Esta técnica, que imita la forma de correr de forma natural, transfiere el trabajo de absorción de impacto a la musculatura de la parte inferior de la pierna: los gemelos, el sóleo y el tendón de Aquiles. Estos músculos están diseñados para actuar como amortiguadores naturales, por lo que una pisada con drop bajo puede ser más eficiente a nivel energético y reducir el impacto en las articulaciones superiores. No obstante, si no estás acostumbrado, esta carga extra puede provocar sobrecargas, tendinitis o fascitis plantar, especialmente si no has hecho la transición de forma progresiva. Elige el calzado que mejor se adapte a tu tipo de pisada para correr de forma segura.

Claves para elegir el drop ideal para ti

Elegir el drop correcto no es una ciencia exacta, pero sí hay una serie de preguntas que te ayudarán a orientarte. ¿Cuáles son las mejores zapatillas para correr en asfalto? La respuesta no es única, porque depende de tu experiencia, tu peso, tu técnica y tus objetivos. Una zapatilla con drop alto, con su gran amortiguación, será ideal para maratones o para un corredor que busca comodidad y protección. En cambio, si tu objetivo es mejorar la técnica y correr distancias cortas a medias, un drop bajo podría ser tu gran aliado.

Aquí te damos algunos consejos clave: si eres principiante, comienza con un drop medio-alto (8-12 mm) para asegurar una buena protección. A medida que vayas ganando experiencia y si te sientes cómodo, puedes ir probando drops más bajos. Si ya eres un corredor avanzado con una técnica de mediopié consolidada, un drop bajo puede ayudarte a mejorar la eficiencia y la percepción del terreno. Un error común es cambiar de un drop alto a uno cero de la noche a la mañana, sin un plan de transición. Esto puede ser muy lesivo. Lo ideal es ir bajando de forma progresiva (por ejemplo, pasar de 10 a 8 mm, y de 8 a 6 mm, etc.) mientras complementas con ejercicios de fortalecimiento para tus pies y pantorrillas.

Errores comunes al elegir el drop de zapatillas

Uno de los mayores errores es dejarse llevar por las modas. El hecho de que un corredor de élite use zapatillas con drop bajo no significa que sean la mejor opción para ti. Correr como un profesional requiere años de entrenamiento y una técnica muy depurada. Por tanto, el primer error es creer que un drop te convertirá en un mejor corredor de forma automática. El segundo, y más peligroso, es la falta de transición. Un cambio abrupto puede derivar en problemas serios, como tendinitis de Aquiles, periostitis tibial o incluso fracturas por estrés. Lo más sensato es tener un par de zapatillas con un drop diferente e ir alternándolas en entrenamientos cortos para que tu cuerpo se acostumbre.

Otro error frecuente es no considerar el tipo de terreno. Si corres principalmente en asfalto, un drop medio-alto puede ser más confortable. Sin embargo, si te adentras en el trail running, las zapatillas de drop bajo o cero te darán una mayor sensación del terreno y control, ya que son más estables. En definitiva, no existe una única zapatilla milagrosa para todos, sino la zapatilla perfecta para ti. Por eso, en nuestra tienda online, te ofrecemos descripciones detalladas de cada modelo, incluyendo su drop, para que tomes la mejor decisión y compres con la seguridad de saber lo que adquieres.

Producto destacado

Nombreadidas Powerlift 5, Sneaker Hombre
ASINB0B31K85HC
Puntuación general
4,6 de 5 estrellas
Precio aproximado
110,00 €

El precio y la disponibilidad están sujetos a cambios. Ver en Amazon.es

Ver en Amazon
¿Qué es el 'drop' en una zapatilla?

Pros y Contra

✅ Pros

  • Estabilidad superior en levantamiento de pesas: gracias a su suela plana de goma antideslizante, ideal para sentadillas, peso muerto y press de banca.
  • Diseño ligero y transpirable: con malla transpirable y refuerzos de lona, que permiten entrenamientos cómodos y sin exceso de calor.
  • Cierre seguro: combinación de cordones y correa de velcro, que asegura máxima fijación del pie y evita movimientos indeseados.
  • Durabilidad garantizada: materiales resistentes que soportan entrenamientos intensivos y de alto rendimiento.
  • Versatilidad deportiva: perfectas para halterofilia, powerlifting, cross-training y gimnasio en general.

❌ Contra

  • Uso limitado: no son adecuadas para correr o actividades de impacto, ya que están diseñadas exclusivamente para levantamiento de pesas.
  • Precio medio-alto: pueden resultar más costosas que otras zapatillas de gimnasio polivalentes.

Ideal para

Son ideales para halterofilia, powerlifting y ejercicios de gimnasio donde la estabilidad y la postura correcta sean clave. Te puede interesar leer ¿Cómo deben ser las zapatillas para levantar pesas?

Conclusiones

El drop es una especificación fundamental que no debes pasar por alto al elegir tu próximo par de zapatillas. Su impacto en tu biomecánica y tu rendimiento es innegable. Recuerda que no hay un drop perfecto para todos, sino el ideal para ti: el que se alinee con tu técnica, tu historial de lesiones y tus objetivos como corredor. Entender si un drop alto, medio o bajo es lo que necesitas es el primer paso para correr más seguro y de forma más eficiente. No te dejes llevar por la primera zapatilla que veas; tómate un momento para evaluar sus características técnicas.
Ahora que ya eres un experto en el drop, es el momento de aplicar estos conocimientos. ¡Tu próximo récord empieza con la elección correcta!
Ver en Amazon

Preguntas Frecuentes

¿Qué drop debo elegir si soy principiante?
¿El drop afecta a la prevención de lesiones?
¿Se puede cambiar el drop de zapatilla?
¿Qué es el drop en trail running?
¿Cómo sé el drop de mis zapatillas?

Artículos relacionadosVer todos

amazon affiliados logo

Aviso de afiliación

Este sitio participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un sistema de publicidad para afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios web obtengan comisiones por publicidad, mediante enlaces a Amazon.es.

Ir a Amazon.es

Menú

Todas las categorías