¿Cómo saber si una zapatilla es buena para correr?
Correr es una práctica tan accesible como exigente: una buena zapatilla puede marcar la diferencia entre disfrutar cada kilómetro o arriesgar molestias y lesiones. Pero, ¿cómo saber si una zapatilla es realmente adecuada para correr? No basta con que nos guste su diseño o sean cómodas en un paseo: hay aspectos técnicos clave que influyen directamente en la pisada, la postura, la estabilidad y, en definitiva, en nuestro rendimiento y bienestar.
En este artículo desgranaremos esos aspectos imprescindibles —desde la suela o el drop hasta los materiales o el ajuste—, y te presentaremos un modelo destacado de Amazon.es, así como varias alternativas recomendadas. Además, incluiremos una tabla comparativa clara y preguntas frecuentes para resolver las dudas más habituales. Si buscas elegir bien y con seguridad tus próximas zapatillas, este es tu punto de partida.
Entiende tu tipo de pisada: la base de todo
La pisada es la forma en que tu pie impacta contra el suelo al correr. Conocer la tuya es el primer y más importante paso para elegir unas zapatillas. En términos generales, existen tres tipos:
- Pisada pronadora: El pie se inclina hacia el interior. Es el tipo más común. Un pronador necesita zapatillas con un buen control de stabilidad para evitar que el pie rote en exceso.
- Pisada supinadora: El pie se inclina hacia el exterior Es la menos común. Los supinadores necesitan un calzado con más amortiguación y flexibilidad, ya que su pie absorbe menos el impacto.
- Pisada neutra: El pie no se inclina ni hacia dentro ni hacia fuera. Es la pisada ideal. Los corredores neutros pueden optar por zapatillas con una amortiguación media y gran variedad de modelos.
¿Cómo puedes averiguarlo? Observa el desgaste de una zapatilla de running que ya uses. Si la suela está más desgastada en la parte interior, eres pronador. Si el desgaste es exterior, supinador. Y si es uniforme, eres neutro. Si tienes dudas, un análisis de pisada en una tienda especializada te dará la información más precisa.
La importancia de la amortiguación y el peso
La amortiguación es la capacidad de la zapatilla para absorber el impacto en cada pisada. Es crucial para proteger tus articulaciones. Las marcas de zapatillas de running han desarrollado tecnologías específicas, como el Boost de Adidas o el ZoomX de Nike, para ofrecer una amortiguación reactiva y duradera. La elección de la amortiguación dependerá de tu peso y el terreno:
- Amortiguación máxima: Ideal para corredores de peso elevado o para distancias largas(maratones).
- Amortiguación media: La opción más versátil para la mayoría de corredores y entrenamientos.
- Amortiguación mínima: Conocidas como zapatillas minimalistas, ofrecen una sensación más natural pero requieren una transición gradual y son recomendadas para corredores muy ligeros o con una técnica de pisada muy depurada.
El peso de la zapatilla también es un factor clave. Las zapatillas más ligeras (menos de 250 g) son ideales para competiciones y series rápidas, mientras que las más pesadas (>300 g) ofrecen mayor protección y durabilidad, perfectas para entrenamientos diarios o corredores que necesitan más soporte.
Ajuste y horma: el factor confort
El ajuste es fundamental para evitar rozaduras, ampollas y otros problemas. La horma de la zapatilla debeadaptarse a la forma de tu pie. Un error común es elegir una talla que nos queda justa. Como regla general,debes dejar un espacio de aproximadamente medio centímetro entre tu dedo más largo y la punta de la zapatilla.Un estudio de la Universidad de Calgary (Canadá) sugiere que un ajuste incorrecto es la principal causa de ampollas en los corredores.
Consejos para un buen ajuste:
- Pruébate las zapatillas al final del día, cuando tus pies están más hinchados.
- Utiliza los calcetines de running que usarás para correr.
- Asegúrate de que el talón no se deslice al caminar o correr.
- La zapatilla debe ser cómoda desde el primer momento; no esperes que se "domine" con el uso.
Modelos como las Saucony Ride o las Hoka Clifton son conocidos por su ajuste cómodo y horma ancha, ideales para quienes buscan una sensación de confort inmediata.
Suela y agarre: el terreno importa
No es lo mismo correr en asfalto que en un camino de tierra o un sendero de montaña. El tipo de suela debe ser acorde al terreno habitual por donde corres. Las suelas de las zapatillas de running se dividen principalmente en dos tipos:
- Suela para asfalto: Ligeras, con un patrón de dibujo poco profundo para un buen agarre en superficies duras y lisas. Tienen un compuesto de goma duradero y resistente a la abrasión. Un buen ejemplo son las Asics Gel-Nimbus.
- Suela para trail running: Más robustas, con tacos prominentes y un compuesto más blando para un agarre excepcional en terrenos irregulares, como barro, rocas o hierba. Los modelos de la marca Salomon son un referente en este segmento.
El agarre de la zapatilla es crucial para prevenir caídas y para proporcionar una buena tracción, especialmente en condiciones de lluvia o en superficies irregulares. Elegir el calzado correcto para el terreno te ayudará a sentirte más seguro y a rendir mejor.
Durabilidad y vida útil de una zapatilla de running
Una zapatilla de running de calidad debe ofrecer una buena durabilidad. La vida útil de unas zapatillas de running se estima, de media, entre 600 y 800 kilómetros. Después de este kilometraje, la espuma de la mediasuela pierde su capacidad de amortiguación y la zapatilla deja de ofrecer la protección necesaria para tus articulaciones.
Factores que afectan a la durabilidad:
- Peso del corredor: A mayor peso, mayor desgaste.
- Tipo de pisada: La pronación y la supinación pueden desgastar de forma irregular la suela.
- Superficie de entrenamiento: El asfalto desgasta más rápidamente la suela que el tartán de una pista.
- Cuidado del calzado: Limpiarlas y secarlas adecuadamente alargará su vida útil.
Marcas como Brooks o Mizuno son conocidas por la durabilidad de sus modelos, lo que las convierte en una inversión segura a largo plazo. Es importante llevar un registro de los kilómetros que corres para saber cuándo es el momento de cambiarlas.
Producto destacado
Nombre | adidas Duramo SL 2 Running Shoes, Zapatillas para Correr Hombre |
---|---|
ASIN | B0CYT925X9 |
Puntuación general | |
Precio aproximado | 42,99 € El precio y la disponibilidad están sujetos a cambios. Ver en Amazon.es |
Pros y Contra
✅ Pros
- Muy ligeras (~291 g), perfectas para distancias cortas y medias.
- Transpirables gracias al mesh.
- Mediasuela Lightmotion para amortiguación eficaz y retorno de energía.
- Suela Adiwear: agarre y durabilidad.
❌ Contra
- Para algunos la suela es muy dura.
Ideal para
Perfectas para principiantes y con más experiencia para entrenamientos y carrera casual.
Conclusiones
Preguntas Frecuentes
- ¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mis zapatillas de correr?
- ¿Qué tipo de drop es mejor para evitar lesiones?
- ¿Son importantes los materiales reciclados?
- ¿Cómo saber si una zapatilla es transpirable?
- ¿Qué peso es recomendable en zapatillas de running?
- ¿Se pueden usar zapatillas de running para caminar todo el día?
- ¿Cómo elegir mi talla ideal?
Artículos relacionadosVer todos
Adidas Adipower Weightlifting II vs TYR Zapato Limited Edition Squat University L-1 - Comparativa
Adidas Adipower Weightlifting II vs TYR Zapato Limited Edition Squat University L-1 - Comparativa
Elegir las zapatillas adecuadas para levantar pesas puede marcar una gran diferencia en tus entrenamientos. La estabilidad, la altura del...
Cuáles fueron las primeras zapatillas deportivas: de la curiosidad a la revolución global
Cuáles fueron las primeras zapatillas deportivas: de la curiosidad a la revolución global
Hoy en día, las zapatillas deportivas son mucho más que un simple accesorio. Son un icono de la moda, un...
¿Cómo lavar zapatillas de deporte?
¿Cómo lavar zapatillas de deporte?
Las zapatillas deportivas son mucho más que un simple calzado; son una inversión en comodidad, rendimiento y estilo. Ya sea...
Las 5 mejores zapatillas Asics
Las 5 mejores zapatillas Asics
Cuando hablamos de zapatillas de running, Asics es sinónimo de calidad, innovación y durabilidad. Desde modelos diseñados para corredores principiantes...
Adidas Eastrail 2.0 Hiking Shoes: ¿Merecen la pena? Reseña y Opiniones
Adidas Eastrail 2.0 Hiking Shoes: ¿Merecen la pena? Reseña y Opiniones
Si buscas unas zapatillas de senderismo fiables, cómodas y con buen agarre, las Adidas Eastrail 2.0 Hiking Shoes son una...
Qué zapatillas de running comprar: Guía para principiantes y expertos
Qué zapatillas de running comprar: Guía para principiantes y expertos
Elegir las zapatillas de running adecuadas es la decisión más importante que un corredor, ya sea novato o experimentado, puede...
Las 5 mejores zapatillas para andar
Las 5 mejores zapatillas para andar
Andar es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas que podemos practicar. Es ideal para mantenernos en forma,...
Asics Novablast 4 vs Hoka Clifton 9: comparativa clave
Asics Novablast 4 vs Hoka Clifton 9: comparativa clave
Cuando hablamos de zapatillas de running, dos modelos suelen destacar entre corredores de diferentes niveles: Asics Novablast 4 y Hoka...
¿Cómo deben ser las zapatillas para levantar pesas? Guía experta
¿Cómo deben ser las zapatillas para levantar pesas? Guía experta
Cuando buscas mejorar tu rendimiento en halterofilia, powerlifting o entrenamientos de fuerza, el calzado que eliges puede marcar una gran...
Las 10 Mejores Zapatillas Running Para Principiantes de 2025
Las 10 Mejores Zapatillas Running Para Principiantes de 2025
Empezar a correr es uno de los mejores regalos que puedes hacerle a tu cuerpo y a tu mente. Es...
Hoka Clifton 8: Reseña ¿Son las zapatillas de running que necesitas?
Hoka Clifton 8: Reseña ¿Son las zapatillas de running que necesitas?
Las Hoka Clifton 8 se han ganado un hueco entre las zapatillas de running más recomendadas para corredores de media...
adidas Box Hog 2: ¿Son las mejores zapatillas de boxeo para principiantes? | Reseña
adidas Box Hog 2: ¿Son las mejores zapatillas de boxeo para principiantes? | Reseña
En el mundo del boxeo, el calzado es mucho más que un simple accesorio; es una extensión de tu cuerpo....